El Creative Commons es una organización sin fines lucrativos, que promueven el
intercambio y utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos del
autor. De esta forma permite usar y
compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de
instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos
de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una
obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general
de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su
elección.
En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor
cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra
de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.
Este blog fue creado por las alumnas de 4°to "A" del colegio Ernesto Sábato: Pardo Carola, Galvalisi Marina, Silva Natali y Lazarte Lucia. Este tiene como finalidad informar las actividades desarrolladas a lo largo del ciclo lectivo 2013 en el espacio TIC´S, el cual se encuentra a cargo del profesor German Chavez.
miércoles, 26 de junio de 2013
Software libre y Privativo
Richard Stallman define el software libre como la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado,modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
Por otra parte existe el software privativo que es un programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Un ejemplo entre tantos es el Twitter, el cual a pesar de que cumple con unas de las libertades no lo hace con todas.
Existen cuatro tipos de libertades que según su cumplimiento define un software libre, y por el contrario uno privativo. Estas son:
-Libertad de ejecutar el programa como lo desees
-Libertad de estudiar el código del programa para cambiarlo a tu gusto
-Libertad de ayudar a quienes lo necesiten con el programa
-Libertad de hacer y distribuir copias del programa.
En caso de que el software privativo se distribuya ilegalmente existe un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la concede a los autores conocido como Copyright.
Por otra parte existe el software privativo que es un programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Un ejemplo entre tantos es el Twitter, el cual a pesar de que cumple con unas de las libertades no lo hace con todas.
Existen cuatro tipos de libertades que según su cumplimiento define un software libre, y por el contrario uno privativo. Estas son:
-Libertad de ejecutar el programa como lo desees
-Libertad de estudiar el código del programa para cambiarlo a tu gusto
-Libertad de ayudar a quienes lo necesiten con el programa
-Libertad de hacer y distribuir copias del programa.
En caso de que el software privativo se distribuya ilegalmente existe un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la concede a los autores conocido como Copyright.
miércoles, 5 de junio de 2013
Privacidad de la información
La privacidad es un derecho que tienen todos los seres humanos, el cual se ha convertido en un tema de suma importancia en la Sociedad de la Información, ya que el uso que se haga de la información personal de otras personas implican problemas potenciales para la intimidad de los individuos. Una vez obtenida la información necesaria no puede ser usada para otros fines o actividades sin el consentimiento de la persona, a esto se le llama Privacidad de la información.
Habeas data es un derecho constitucional, o legal que se le otorga a aquellas personas que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
. Con ayuda de la información brindada por el profesor, creamos un simple video pero con mensajes muy directos. Este tiene el fin de concientizar a aquellas personas que lo vean y que sean capaces de reflexionar acerca de la privacidad de la información. Para esta actividad recurrimos al uso del software Windows Live Movie Maker e incorporamos el sonido con Audacity. Le sumamos una imágen y luego le añadimos el mensaje.
Lo pueden visualizar en nuestro canal de Youtube en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=s9v8Bl6NMTk
Habeas data es un derecho constitucional, o legal que se le otorga a aquellas personas que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio.
. Con ayuda de la información brindada por el profesor, creamos un simple video pero con mensajes muy directos. Este tiene el fin de concientizar a aquellas personas que lo vean y que sean capaces de reflexionar acerca de la privacidad de la información. Para esta actividad recurrimos al uso del software Windows Live Movie Maker e incorporamos el sonido con Audacity. Le sumamos una imágen y luego le añadimos el mensaje.
Lo pueden visualizar en nuestro canal de Youtube en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=s9v8Bl6NMTk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)