Por otra parte existe el software privativo que es un programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Un ejemplo entre tantos es el Twitter, el cual a pesar de que cumple con unas de las libertades no lo hace con todas.
Existen cuatro tipos de libertades que según su cumplimiento define un software libre, y por el contrario uno privativo. Estas son:
-Libertad de ejecutar el programa como lo desees
-Libertad de estudiar el código del programa para cambiarlo a tu gusto
-Libertad de ayudar a quienes lo necesiten con el programa
-Libertad de hacer y distribuir copias del programa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx4bYblpIxf30MkbVYYbgUCRGzvr6nbFYP5OZV-8hzOT1x0FRRgwAcKy_2A1sJ76x2kl-LjGJdz3oIHXEXbD8FIXurQfvCBmbnMNOqA-LDdD_02Bmha-iSY-EKgOzIAborrKuFOsgA1JUm/s320/fotos.jpg)
En caso de que el software privativo se distribuya ilegalmente existe un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la concede a los autores conocido como Copyright.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario